
¿Tu bebé no duerme? Descubre el método Oompa Loomba y verás cómo tu bebé conciliará el sueño de forma más rápida. Está causando furor entre los padres primerizos o con bebés recién nacidos.
Como habrás podido observar, que los recién nacidos, duermen una media de 16 a 17 horas a lo largo del día. Pero sabemos que más de cuatro horas seguidas, es prácticamente imposible. Muchos de los bebés sufren despertares nocturnos y es totalmente normal.
Los pequeños de la casa sincronizarán su reloj biológico con sus padres entre los cuatro y seis meses de vida, con lo que conseguirán dormir entre ocho y doce horas seguidas para tu tranquilidad.
Pero hasta llegar a esos 6 meses donde poder volver a dormir del tirón, muchos padres buscan técnicas o métodos que ayuden a dormir a sus recién nacidos de forma más rápida y eficaz. El método Oompa Loomba surge de una situación similar. ¿Qué nunca has oído hablar de este método? En este post os explicaos qué es Oompa Loomba y cómo se realiza correctamente, para que consigas que tu bebé duerma placenteramente.
¿Qué es el método Oompa Loomba?
Lo primero y más importante a tener en cuenta, es que no es un método científico y tampoco lo han encontrado investigadores expertos en sueño o pediatras con amplia experiencia. El Oompa Loomba es un sencillo truco, descubierto por unos padres para conseguir dormir de forma más rápida a su recién nacido de pocas semanas.
Estos padres, nos aseguran que su bebé de apenas tres semanas de vida, al cual le cuesta conciliar el sueño, se duerme de forma mucho más rápida cuando realizan esta técnica.
¿Cómo se hace el método y en que consiste Oompa Loomba?
El método Oompa Loomba es muy sencillo de realizar. Simplemente cogeremos a nuestro bebé con los pulgares por debajo de sus bracitos o axilas, y lo colocaremos mirando hacia nosotros. El resto de los dedos los pondremos detrás de su cabecita, sujetándola con suavidad, pero con firmeza para que no sufra ningún daño con los movimientos.
Lo sentaremos sobre nuestras rodillas y lo meceremos de un lado al otro, repitiendo Oompa Loomba a un ritmo acompasado, y lo repetiremos dos veces. Al terminar el segundo Oompa Loomba, levantaremos un poco las piernas, como si le hiciéramos al trote del caballito o un pequeño saltito. Continuaremos haciendo todo el rato lo mismo, hasta conseguir que nuestro bebé se duerma. Comenzaremos realizando los movimientos más rápidos y según veamos que el pequeño va cerrando sus ojitos, iremos bajando la intensidad y suavizaremos el tono de voz.
¿Por qué funciona el método Oompa Loomba?
Según algunos estudios publicados en diferentes revistas, confirman que los bebés se calman cuando sus progenitores los cogen en brazos. Y eso, como padre o madre ya lo has notado.
Por eso, éste método funciona. Porque conseguimos aunar el contacto con la madre o el padre que le calma y los movimientos acompasados hacen que se produzcan reacciones que están coordinadas entre el sistema cardiaco, motor y central.
El sistema nervioso trabaja junto con el cerebelo para generar la sensación de calma y seguridad que se despierta en el recién nacido, cuando es mecido y cogido en brazos por cualquiera de sus padres.
El método Oompa Loomba, también incluye una técnica ancestral, que está incluida en las nanas de nuestras abuelas o madres. Esta técnica tan antigua, es el sonido repetitivo, que como sabemos, tanto a niños como adultos, nos resulta un tanto hipnótico.
Todo unido, hace que funcione. Pero no estamos diciendo que sea eficaz 100%, ya que algunos de los bebés con los que se les ha puesto en práctica este método, lo consideran más un juego y se divierten mucho con los movimientos y la canción. Como todos los métodos infantiles, no son infalibles y no funcionan con todos los pequeños.
A tener en cuenta si vas a probar el método Oompa Loomba
Es muy importante tener la cabecita de nuestro pequeño bien sujeta. Queremos destacarlo, porque sin querer podemos provocar lesiones en cerebro o el conocido síndrome del bebé sacudido. Es decir, que dentro del cráneo, el cerebro se mueva provocando una contusión o en casos muchos más graves una hemorragia interna. Por eso, tienes que mantener al bebé bien sujeto y evitar en todo momento fuertes sacudidas. Si te encuentras nervioso o nerviosa, tendrás que relajarte primero si vas a realizar el método.
En caso que tengas duda, te encuentres un poco alterada o alterado o te provoque algún miedo este método porque creas que puedes hacer daño al bebé, mejor no lo realices y elige otro momento más adelante.
El método Oompa Loompa funcionará o no, pero mientras lo realizas, compartirás grandes momentos y miradas con tu bebé.